martes, 12 de mayo de 2015

Cierre

CIERRE 

Identifica y describe los elixires y tesoros que persigues. 

El tesoro más grande que persigo, por el que lucho día a día es mi logro profesional. Es lograr mi objetivo, y  mi sueño que sin duda alguna se que es mi felicidad; otro sueño con el que siempre he soñado y me gustaria cumplirlo a su debido tiempo es el ser mamá. 

¿Para qué los buscas? 

Los busco con la finalidad de sentir que soy una persona muy capaz de realizar lo que me propongo. De encontrar en mi sueño hecho realidad la felicidad. De levantarme día a día y sonreír porque lo logre.

¿Cómo es el retorno al mundo ordinario?

El retorno al mundo ordinario lo veo como un viaje, con un retorno. Un viaje del que vuelvo llena de experiencias, un viaje en donde conocí a la única persona que necesitaba para empezar un cambio en mi vida, para empezar con nuevas metas nuevos propósito, y de igual manera con nuevos métodos. Esa persona es mi yo interior. Y el regreso es a mi mundo cotidiana pero llena de nuevas fortalezas que me permitirán resistir cualquier batalla. 



Incluye el ensayo Y ahora ¿quién soy yo?

Para mi desde el inicio siempre ha sido muy complicado responder completamente esta pregunta y abarcar todo sobre mi en una sola pregunta, sin embargo durante todo este proceso y el gran aprendizaje pienso que pude conocerme un poco más y saber en realidad quien soy, no solo superficialmente sino internamente; pienso que lo que me ayudó mucho a poder descifrar tan complicada pregunta fueron las prácticas en las cuales tenía que encontrarme a solas y pensar sobre mí y sobre cosas que nunca antes se me pasaron por la mente. Sinceramente al inicio de esta etapa fue complicado y costoso poder encontrarme conmigo para conocerme mejor, puede que solo me haya centrado en la práctica y no me haya enfocado adecuadamente en conocerme a mí.
            Generalmente la idea que muchas personas tienen en sus cabezas al oír esta pregunta es responder con cosas que las podemos observar externamente y que no caracterizan a la persona o no nos muestra como en verdad es su interior y muchas veces me di cuenta que no era la única que no me conocía, que existe muchas personas en la ignorancia de esta pregunta. Cuando hago esta pregunta a distintas personas su reacción es paralizante y no saben con seguridad como responderla. Esto me pasaba a mí al inicio pero creo que ahora puedo definir mi respuesta con mayor certeza.
            Me di cuenta que la persona que en realidad soy a quien nunca conocí era muy diferente a la que llevo externamente, siempre tiendo a mostrarme dura y fuerte, de carácter fuerte pero chistosa, muy dedicada y responsable; pero la persona que conocí durante este trascurso de la clase esa muy sensible y pensé como puede ser esto posible y me di cuenta que muchas veces nuestro yo interno no sale por miedo a ser lastimado y porque varias experiencias y varios aspectos vas escondiendo y alejando nuestro yo interno porque cuando lo conocí me di cuenta que era igual de inocente e inquietosa como cuando niña pero cuando fui creciendo el camino se vuelve más duro y se complica y es ahí donde mi yo interno decidió esconderse y mostrar mejor un lado fuerte o una máscara para no se lastimado y herido.
            Es difícil que muchas personas se abran y consigan conocer su yo interno pero pienso que durante esta clase todas, absolutamente todas las prácticas fueron valiosas para nuestro aprendizaje a descubrirnos y conocernos profundamente. Al inicio no sabía si esto haría que mi objetivo se cumpla y satisfaga mis dudas pero me di cuenta que pude cumplirlo con mucho esfuerzo y dedicación. Una de mis inquietudes ahora es que sé que me aun me falta conocer más de mi porque no se puede saber todo y me gustaría mediante mucho tiempo seguir con conociéndome cada día mas. 




  • Incluye tu Kasala

  • Soy como el águila de osada y segura
    Soy oportuna y observadora,
    Me agrada ser libre y volar alto
    Soy como el león fuerte y dominante
    Y como un jaguar porque soy eficaz
    Considero como la hormiga por mi poder de ayudar
    Me gusta ser como las hojas de los árboles para relajarme y sentir el viento cerca de mi
    Soy como el sol radiante; pero cuando cambio rápidamente de estado de ánimo al igual que las estaciones.
    Me asemejo al agua porque soy transparente y llena de vida. 

    PROYECTO FINAL 
    El Karma
                El karma en el budismo tiene un aspecto en el cual toda acción o causa tiene un efecto, tanto las acciones fiscas, verbales como también mentales son las causas y los efectos son distintas experiencias que se perciben como consecuencia del mismo. Los individuos se caracterizan por tener su propio karma. En el budismo no existen la casualidad ya que a eso se lo llama karma, este es una ley la cual hace referencia sobre un mecanismo no se encuentra un ser que pueda juzgar las acciones (Dussaussoy, 2005)
                Se puede encontrar el karma dependiendo las acciones realizadas: puede ser oscuro el cual trae efectos oscuros, iluminado con efectos placenteros, oscuro e iluminado o ni oscuro ni iluminado. Entonces cuando una persona realiza acciones inadecuadas se puede decir que esta persona va al infierno, por lo contrario si realiza acciones adecuadas, ira al cielo; no obstante ni el cielo ni el infierno son conocidos o vinculados como en el catolicismo, estos tiene una definición de estados oscuro en el caso del infierno y luminoso en el caso del cielo, los cuales pueden traer sufrimiento y felicidad respectivamente (Harvey, 2006).  
                En relación con mi proyecto, lo que busco es según el karma cambiar de manera adecuada mi forma de vida, ya que podemos ahora con más seguridad que nunca, analizar las cosas para centrarnos en las acciones que tengan un mejor resultado para mi vida futura, me agrada este tema ya que me gustaría saber qué acciones tienen sus reacciones y de qué manera estas puede influir en mi vida diaria (Rahula y Demiéville, 1990). 
    Hipótesis
    ¿Qué pasaría si una persona obra de manera correcta durante un día entero? ¿El karma brinda resultados o efectos a acciones positivas también?
    Pienso una de las practicas que ayudara a experimentar esta hipótesis es aquella sobre pensar y hacer las cosas sin ninguna intensión y las hacerlas pensando, saber cada movimiento que das tendrá un efecto y estar consciente de ello. Me gustaría buscar respuesta a mis interrogantes ya que muchos piensan que el karma solo ocurre cuando una persona actúa de forma incorrecta y su karma será sufrimiento o dolor, por el contrario pocas personas cuando sucede algo inesperado y que les llena de felicidad piensan que es karma de igual forma.
    Aplicación a la Práctica
    Distintos temas que me han llamado la atención puse en práctica durante estos cinco días.
    o   Primer día
    Para iniciar mi proyecto me enfoque también en el inicio del curso y recordé que primer paso para lograr todas las prácticas es aprender a respirar, y mediante este ejercicio puedo aprender relajarme un poco y estar en paz y tranquilidad interna, lo principal para obtener mi objetivo planteados es predisponerme a actuar voluntariamente, con acciones positivas que me favorezcan a mi tanto como a los demás. Lo que pensé durante este día es que si mis obras o acciones son hechas con buena voluntad, positivamente, con paciencia, entrega y sabiduría, mis efectos serán de igual forma positivos y harán mi vida satisfactoria. Empecé por cambiar diferente mentalidades y aspectos que estamos acostumbrados o que en nuestra sociedad es muy común, como la venganza o las críticas no constructivas, chimes y demás; hoy me propuse a pensar diferente a lo que acostumbra y cambiar mi visión, cuando una persona obra de forma errónea hacia ti, ella se perjudicara, pero si tu respondes a esa mala obra de manera inadecuada el karma actuara sobre ti de igual manera; por ello, es mejor actuar de forma adecuada hacia esta persona para poder mejorar tu calidad de vida y así tal vez esta persona meditara acerca de sus acciones. Una persona cosecha lo que siembra y durante este primer día aprendí a cambiar mi mentalidad.
    o   Segundo día
    Como en la práctica que realice el día de ayer puse un ejemplo al final, pensé hoy sobre cómo podemos obrar cuando una persona actúa de manera incorrecta, ya que la mayoría de veces cuando surgen estas situaciones lo que más llena nuestro corazón y cuerpo es el rencor. Estos días en los cuales son de sumo estrés para mis compañeros y para mí, decidí poner en práctica el día de hoy sobre el perdón y sobre cómo actuar para no tener acciones erróneas y que no se dañe mi integridad como persona ni la de los demás, por lo tanto decidí obras de buena forma y eliminar el rencor hacia personas que me han causado mucho daño ayudándole en cosas que para mí no toman mucho sacrificio.
    o   Tercer día
    Hoy mientras esta en la universidad estudiando me di cuenta de una acción que puede ser tomada como una acción errónea la cual puede traer consecuencias mala (karma) esta me pareció ver en muchos lugares pero mucho más en la universidad y no me encuentro de acuerdo con esta postura, esta es la falta de humildad; creo que tener humildad sobre todos los valores es lo que hace que una persona destaque y que sus acciones sean buenas y aporte de manera adecuada a otros individuos. Por lo tanto, mis acciones de este día se basaron en humildad.
    o   Cuarto día
    Para este día, ya he realizado diferentes prácticas las cuales me han ayudado a cambiar mi visión sobre el karma y las acciones buenas que pueden aportar para mi bienestar, pero el objetivo no está en buscar solo mi mejora ni mi bienestar, sino el de los demás también. Entonces me di cuenta que lo que falta para mejorar mis prácticas es tener una actitud diferente. En estos días donde es muy difícil encontrar a alguien que se ofrezca ayudarte y que te brinde una mano, pensé que en vez de ser una carga y sumarme al monto, podía ayudar a cualquiera que lo necesitara. De esta forma espero cambiar mi actitud y no tener actitudes egoístas que es lo que más se destaca en el budismo.
    o   Quinto día
    La mejor manera para terminar estos días de práctica y el realizar buenas acciones es impartiendo a los demás para que así los demás también cambien su forma de vida que sus acciones sean buenas para ellos como para las personas que están vinculadas. Pienso que un buen comienzo para esto es la terapia de la sonrisa. Cuando realice la práctica sobre la caminata y sonreír a las diferentes personas que pasen junto a mí, me pareció que las personas se contagian de esta sonrisa, y así se logra cambiar su día y mejorar para que esta persona sonría y contagie de esta manera a muchas más, volviéndose como un circulo.
    Al finalizar estos días de práctica me di cuenta de muchas cosas que se pueden lograr y pueden causar felicidad son las buenas acciones, sin necesidad de cosas materiales, estas acciones pueden llegar a cambiar la forma de ver y pensar de una persona, pienso que lo más óptimo para mi vida sería el realizar esta práctica de manera continua y tener siempre presente que cada acción tiene su consecuencia y su efecto que depende exclusivamente de la acción realizada, por lo tanto, el actuar de manera positiva te llevara a un estado luminoso, el cual te acerca a la paz y a la felicidad y te hace vivir plenamente.
      
    Bibliografía
    Ayron, H. (1991). El Budismo. Publicaciones Cruz O. (p.18)
    Dussaussoy, D. (2005). El Budismo zen. (p.19)
    Harvey, P. (2006). El Karma. El Budismo. Ediciones AKAL. (p.63)
    Rahula, W., y Demiéville, P. (1990). Lo que el Buddha enseñó. Kier.


    Mundo Extraordinario y la Gran Batalla

    MUNDO EXTRAORDINARIO Y LA GRAN BATALLA 



    • Describe el mundo extraordinario (donde te inspiras, el mundo de donde viene tu poder)

    Sin duda alguna mi fortaleza es mi Familia. No me cansare de admitir que lo mejor que la vida me pudo regalar es mi familia. Pocas personas tienen el privilegio de tener la dicha de contar con una familia que sea unida, que sea un apoyo. 
    Mi familia es el mundo en donde me alejo de todos los problemas cotidianos, en donde la sonrisa permanece completamente extendida. En mi familia encuentro todo lo que necesito, son miles de momentos inolvidables que cada que vienen a mi mente, me sacan o una lagrima o una sonrisa. Pero casi siempre logra que el corazón se llene de regocijo, y sobre todo agradecimiento. Cada día pido a la vida que me los tenga mil años mas a mi lado, todos completos. Y siempre prestos a brindar una mano entre nosotros. Mi familia es mi vi vinculo con la felicidad. 




    • Identifica la gran batalla que tal vez ya se dio, está sucediendo o está por venir. 
    La batalla mas fuerte que me ha sucedido a es aprender y adaptarme a la universidad, pienso que lucha que me ha tomado esto es dura y que aun me falta un camino largo por seguir. Es así estaba batalla debe ser ganada y para ganarla se debe aprender a aceptar todo y ver siempre del lado bueno. Solo así se puede aprender a convivir con los problemas. Volviéndonos fuerte y personas que saben conllevar las batallas. De tal manera que podamos estar presto y preparados para todo lo que venga, y siempre salir victoriosos. 

    PRACTICA 7


    En esta práctica comencé por despertarme y hacer lentamente, estar consciente de las cosas que hago es algo que muchos nos olvidamos de hacer, y solo realizamos las cosas cada mañana y cada día porque vivimos en un mundo cotidiano donde ya sabes todo y planeamos todo lo que tenemos que hacer y no nos damos cuenta de las cosas mínimas como el levantarse y tomarte tiempo para pensar y disfrutar de ese momento, me lave la cara sintiendo el agua fría que se penetraba en mi rostro y fui a desayunar, normalmente me gusta desayunar llevando cualquier alimento que no me tome trabajo hacerlo ni después lavar los plato que use y llevo los mismo a mi cama y viendo tele desayuno, pero este día lo hice diferente, hice mi desayuno y comí en la cocina, disfrute de la comida y sentí cada uno de los diferentes sabores en mi boca, mientras lo hacía en tranquilidad me preguntaba cómo  cada alimento tiene la capacidad de tener el sabor siempre y si para una persona sabe un alimento diferente que para otra, no sé si me logre explicar, y así se me vino a la mente la idea de que por ello ahí variedad de gustos en la personas, lo que a mí me gusta puede no gustarle a otra persona. Cuando termine mi desayuno lave mis platos y mientras hacia esta actividad podía observar la vista hermosa que se encontraba en la venta justo al frente del lava bajillas, nunca antes cuando tenía que lavar los plato puse atención a eso porque para mí esa actividad no me agrada y muchas veces realizarla me pone de mal genio. Todas mis siguientes actividades las hice con paciencia y tomando en cuenta cada movimiento que realizaba.

    Me agrada mucho esta práctica porque te saca de lo cotidiano y te hace tomarte un tiempo para ti y para pensar en todo lo que haces día a día y no te das cuenta que cada cosa puede realizarse con otro enfoque y que cada cosa puede tener su lado agradable si lo buscas con paciencia, el apuro es uno de los peores enemigos de las personas porque te llevan al estrés, a no tener tiempo para pensar en las cosas y solo hacerlas porque si, pienso que en mis días entre semana si me hago un pequeño sacrificio y me despierto 20-30 minutos antes podría cambiar toda mi mañana y despertarme con una actitud diferente, impartiendo la misma a todas las personas que se encuentren en mi hogar y esto mejoraría también nuestra relación.  Pequeños cambios hacen la diferencia. 



    Umbrales


    UMBRALES


    • Identifica los umbrales importantes que has atravesado en tu camino

    Pienso que un gran obstaculo para mi ahora es mi carrera y todas las materia que la con llevan, al inicio cuando inicie la universidad tambien fue un obstaculo llegar adaptarse a los mecanismo que tienen y me desanime mucho, senti que no podia y quise retirarme de la universidad y de mi carrera, sentia que en las pruebas no me iba bien y que tal vez yo no estaba hecha para la medicina pero pienso que eso fue parte de camino y creo que fue uno de mis recientes obstaculos.  

    • ¿Cómo han sido esas experiencias?

    La experiencia de la universidad fue un poco triste, por que me sentía realmente decepcionada. Fue una experiencia fea porque me sentía confundida, sentía que el no haber poder o no ser la mejor en mis clases era una señal de que la medicina no era lo mió, pero al mismo tiempo sentía que debía luchar porque era un sueño que me había trazado desde muy pequeña. 
    • ¿Cómo te sentiste antes y después de atravesarlos?

    La verdad comprendo claramente que todos los obstáculos que la vida te pone son realmente necesarios, ya que de todos siempre vas a aprender algo. Por ejemplo después de lo de la universidad yo aprendí a caerme pero a levantarme de inmediato, aprendí que para que los sueños se hagan realidad es necesario buscarlos con todas las herramientas que sean posibles, y salir adelante. No hay que subestimarse y sentirse mal, de hecho hay que ser mucho mas fuertes. para poder atravesar todos los problemas.
    •  ¿Identificas un guardián? descríbelo.

    Sin duda el guardián que me puso a prueba, eran mis convicciones. La prueba era comprobar si en realidad es mi sueño, y si en realidad soy apta de poder cumplir mis sueños. Y aprender que las cosas no siempre son fáciles, ni posibles a la primera. 

    •  ¿Cómo fue que te puso a prueba?


    Mi madre, me puso a prueba . Haciéndome decidir y dudar si en verdad Medicina era lo mío. 



    AUTOEVALUACIÖN 

    1. En la historia de Hui Neng, ¿cuál de las dos posturas te parece más relacionada con tu propio camino?
    Mi postura sin duda es la de Hui Neng, porque pienso que cada persona es dueña de sus pensamientos, y conforme va agrupándolos va formando una mente subjetiva. Por lo tanto se trata de tener buenos pensamientos, que nos hagan mejores personas y siempre contribuir con la formación propia. 

    2. En el vídeo de la Dra. Bolte Taylor, ¿cuál hemisferio del cerebro consideras más importante desarrollar en tu vida? ¿qué hace para desarrollarlo?
    Para mí es muy importante que se desarrolle el hemisferio derecho, ya que gracias a este se pueden desarrolla un sin numero de habilidades, que sirven a lo largo de nuestra vida. Para mi es importante desarrollar este hemisferio ya que es muy bueno estar en contacto, con la creación con el mundo que nos rodea. 

    3. ¿Qué opinión tienes de la historia del hombre más feliz del mundo? 
    La historia de el hombre más feliz del mundo, sin duda es una experiencia que recomendaría ver a muchas personas, es una enseñanza increíble de que las cosas que uno quiere se las debe hacer. Y con mucha mas razón si el hacerlo nos va a evitar el sufrimiento, que como Ricard menciona no son mas que sentimientos creados por el hombre como respuesta  a situaciones malas a las que uno se enfrenta.  Debemos dejar todo lo que sea necesario, para ir abriendo caminos y así poder encontrar la felicidad eterna. Nosotros trazamos lo que queremos sentir ya sea felicidad o sufrimiento. 



    PRÄCTICA 6

    Para comenzar esta práctica no sabía cuál de todas las prácticas anteriores realizar y pensé con cual me sentía más cómoda, así que tome la decisión de realizar la práctica 2 que se trataba de la caminata. Comencé saliendo de mi casa y caminando sin ningún objetivo, realice las indicaciones de la práctica para que me vaya mejor y mi mente se encontraba distraída y dispersa, no tenía preocupaciones ni pensaba en problemas ni en algo en específico, solo sentía que mis preocupaciones habían desaparecido y que el estrés de mi vida cotidiana no se encontraba conmigo en ese instante, camine varias cuadras y sonreí como decía en la práctica, cuando lo hacía varias personas que caminaban al igual que yo lo hacían devolviéndome la sonrisa y me di cuenta como vimos en esta semana acerca de las acciones desinteresadas, como una sonrisa puede ser una acciones desinteresada y puede cambiar el panorama de varias personas.
    Es raro y diferente lo que me paso esta vez cuando realice la caminata ya que por lo general siempre camino pero cuando caminas sin preocupación o sin objetivo alguno la caminata se vuelve diferente, se vuelve algo fuera de lo cotidiano y la sensación fue extraña ya que muchas veces sentí que esta fuera de mi cuerpo y que yo no era yo… ¿Cómo puede tener esa sensación?
    Esta caminata fue de gran agrado para mí, sobre todo en esta semana de alto estrés, me ayudo a relajarme. 

    Aliados, Enemigos y Cambia Formas


    ALIADOS, ENEMIGOS Y CAMBIA FORMA

    • Describe por favor los aliados que te has encontrado en tu camino y cómo te han ayudado

    A lo largo de mi camino he tenido aliados que han sido de gran ayuda y apoyo, tengo como aliados a mi familia, a quienes considero aliados no por el hecho que me ayuden en todo aquello que quiero, al contrario un aliado es una persona que sabe diferenciar lo que esta mal, para de esta manera ayudarnos a salir adelante, y siempre elegir el camino del bien. Un aliado es una persona que es apoyo incondicional y siempre te brinda su ayuda y apoyo a pesar de no pedirselo.

    • Identifica 3 fortalezas que tengas como héroe/heroína. 
    Es muy difícil a veces tratar de ponerse adjetivos positivos, sin embargo se que soy una persona que tiene mucha paciencia y es una fortaleza que me ayuda mucho a mantener la tranquilidad en situaciones que lo requieren. Otra de mis fortalezas es que soy muy abierta, no me limito y me gusta mucho ayudar. Y por ultimo, otra de mis fortaleza es la honestidad.  

    • Describe por favor los enemigos que te has encontrado en tu camino y qué han hecho para convertirse en enemigos. 
    Hay muchas personas con las que me he encontrado a lo largo del camino, personas que se pueden considerar mis eenemigos ya que han tenido acciones con el fin de hacer daño. Sin embargo considero no tener enemigos, solo personas que no son de mi confiabilidad, pero pienso que gracias a esas personas puedes aprender muchas cosas y que son personas que no causan ningun efecto en mi vida. 
    • Identifica 3 debilidades que tengas como héroe/heroína. 
    Soy una persona muy sensible, suelo encariñarme rápido, a veces pienso que todas las personas son confiables, se podria decir que una debilidad es ser inocente. Soy una persona insegura de si misma, que a veces no cree en en ella y no tengo confianza en que mis acciones esten correctas 

    • Describe por favor los cambia formas (personajes que han sido aliado y luego se vuelven enemigos o viceversa) que te has encontrado en tu camino y cómo interactuado contigo. ¿Cómo te sentiste luego de averiguarlo?
    Conosco muchas amigas o compañeras se podria decir a las que considero que son personas cambia formas.Pienso que el mundo tiene muchas personas interesadas y esto los hace cambia forma hasta obtener lo que estaban buscando, al menos en esta etapa de estudio y universidad, varias de las amistades no son verdadera y son cambia forma. 
    • Identifica cualidades en ti que sean inestables y cambiantes, sobre las que sientas que no tienes control. 
    - La alegría y felicidad, debido a que soy una persona de caracter fuerte.
    - La paciencia.
    - El dolor y sufrimiento 



    Autoevalució 5

    1. ¿Qué quiere decir Buda? 

    Buda fue el hombre más despierto de su época, por eso su nombre; este ha sido sin duda un maestro que no fundó una religión, sino mostró un camino para abrir el corazón, clarificar la inteligencia y poner fin al sufrimiento. A Buda se lo considera un príncipe que supo renunciar a todo con el fin de hallar la paz sublime y el conocimiento supremo. Investigó la mente humana y lo hizo a través de la indagación de su propia mente. Buda fue un gran terapeuta de la mente, un incomparable médico de la psique (Calle, R. 2006).

    2. Cuando le preguntaban a Buda sobre el Nirvana, ¿cómo respondía?

    Buda habla sobre el Nirvana  y dice que era el fin de todo, después de él no hay nada. Comentaba que el fin del sufrimiento era Nirvana. 

    3. Si Mara fuera una representación del engaño en tu vida, ¿qué representaría? 

    • Las cosas materiales a las personas se aferrado pensando que son necesaria de nuestra vida.
    • Malas amistades, que impiden que el camino que debo seguir este luminoso 
    • Las mentiras y engaños que se presentan para hacer caer y meternos en sufrimiento

    4. Describe una situación en la que el concepto de Dukkha se haya manifestado en tu vida. 

    El sentimiento más característico de la definición que se puede plantear de Dukkha es el sufrimiento, en mi vida han sido dos los momentos en donde sentí lo que es tener el corazón roto y la vida, cayéndose simplemente en pedazos, sentir que no hay más sentido para estar vivos. Es la muerte de mis abuelitos. En donde se manifiesta un sentimiento terrible, es completamente inexplicable porque tal vez pueda escribir y poner un sin número de adjetivos y ni siquiera así podría describir todo lo que en realidad se siente en esos momentos. La verdad fue un dolor muy fuerte e impactante en mi familia. Desde muy chiquita aprendí que una familia es lo mejor que uno puede tener, tengo la suerte de tener una familia muy unida, una familia poco común ya en la actualidad. Mi familia se reúne todos los fines de semana, hacemos un sin número de cosas, y pasamos momentos completamente increíbles y tal vez por estos momentos vividos con el corazón, es que el precio que se paga cuando dos de los pilares fundamentales faltan, es completamente incesable.

    5. En la cuarta noble verdad, ¿qué te parece más difícil de cultivar?  

    Una de las cosas más difíciles que considere al iniciar el curso de autoconocimiento fue el de poder tener un buen ritmo de respiración, era muy difícil ya que en la vida cotidiana uno no se percata de respirar correctamente por lo que si es complicado, sin embargo ahora lo estoy logrando poco a poco y adicional a esto mi concentración mejora notablemente. 

    Bilbiografia 

    Calle, R. (2006). Su vida, su enseñanza. Buda, el príncipe de la luz. Editorial Sirio, S.A. (p.10)


    Práctica 5
    Para iniciar esta práctica decidí estar en un lugar a solas y en un lugar muy cómodo para cumplir con esta actividad. Me concentre primero en mi respiración, intentando seguir lo que la práctica pedía para poder tener una práctica óptima. Me relaje y seguí cada paso, comencé primero a recordar eventos que me sucedieron durante la semana y más bien para mí una práctica de conciencia y me ayudo a pensar mucho acerca de actividades y acciones tomadas que tal vez tenga un camino equivocado, me ayudo a pensar y solucionar diferentes problemas, es indescriptible creo yo la sensación que se siente cuando haces esta práctica completamente. Esta práctica me pareció muy interesante porque te ayuda a profundizar tu vida y abrirte hacia ti mismo para conocerte mejor, pienso que lo que me falta mucho a mi es conocerme a mi misma y saber sobre mí a profundidad, y mediante estas prácticas logro hacerlo.
    Es difícil expresar todo lo que siente todos los pensamientos que te rodean la cabeza durante la práctica ya que son indescriptible como ya mencione sin embargo los cambios corporales que sentí es que mi cuerpo se desconectó por unos minutos y me sentí muy ligera y relajada, es complicado expresar todo lo que me sucedió en esta práctica.
    Me encantaría repetirlo varias veces en casos de estrés para relajarme un poco. 

    lunes, 20 de abril de 2015

    Mundo Ordinario

    "El verdadero heroísmo está en saber soportar la vida" Anónimo.

    Primero quiero empezar comentando acerca de mi mundo ordinario, pienso que mi mundo ordinario no es siempre igual pero varias veces se parece al menos entre semana, debido a la universidad durante estos periodos, mis mañanas son similares todos los días y en las tardes hago deberes y estudio, mi carrera toma gran parte de mi tiempo, pero estoy segura que después tendré una recompensa y es ahí cuando en realidad me podre definir como una heroína. En las noches normalmente sigo estudiando y cuando me desocupo completamente me gusta ver televisión con mi mami, soy una persona muy apegada a mi mamá. me gusta dormir mucho, por lo tanto me duermo muy temprano. Mis fines de semana son muy variados, me gusta salir a comer y disfrutar el tiempo que tengo libre, que no es mucho, y el domingo normalmente paso con toda mi familia y hago deberes o estudio. Me considero una persona que no le gusta salir mucho y prefiere quedarse en casa.

    Con respecto a mis cualidades de heroína lo primero que se me viene a la mente es imaginarme a mi con capa, pero me puse a pensar por qué sería una heroína y mi respuesta fue que algo que me gusta hacer diariamente es ayudar a las personas que quiero mucho, eso me hace sentirme feliz y llena y el ayudar y mejorar las cosas que están a mi alcance me hace sentir que puedo cambiar algo en la sociedad. Por otro motivo que pienso que soy heroína es que me gusta luchar por lo que quiero y nunca me rindo, me gusta ser una guerrera y saber que lo intente y lo logre.
    Pienso que para completar mi historia, me falta concluir con mi carrera y dar una mano a las personas que necesitan y no pueden acceder a servicios de salud, pienso que de esta manera y mejorando la calidad de vida de las personas concluiría mi historia de heroína.

    Las cosas que no quisiera perder de mi mundo ordinario no son muchas pero son las escenciales:

    • Mis padres
    • Mi familia
    • Mis mascotas 
    • Mis verdaderos amigos que son contados
    • Mi tranquilidad 
    • Mi felicidad


    Autoevaluación 1


    1. En la historia del Budismo Zen, el Campesino y el Buey, ¿Qué representa para ti el buey en estado salvaje?  En esta lectura se logra distinguir que el toro puede ser nuestros sueño u objetivos, los cuales son nuestra motivación diaria porque queremos conseguirlos  luchamos hasta poder alcanzarlos. Los propósitos que nos plantemos y muchas veces los logramos nos brindan una satisfacción y este sentimiento nos es incomparable por lo tanto al ser humano le agrada sentir este tipo de sensación y el luchar y conseguir lo que tanto buscas  brinda a los humanos felicidad. 
    2. ¿Cuáles son tus herramientas para domar a ese buey? Muchas veces nuestros sueños o metas pueden ser un poco lejanos, y nosotros le veremos imposibles y nos rendimos pero la herramienta principal es no dejarse derrotar, a la final el objetivo o sueño por más complicado que sea, se puede cumplir y puedes lograrlo y cuando lo hagas la satisfacción sera la mejor para el individuo. 
    3. ¿Qué crees que significa la imagen 8 de esta historia? Pienso que esta imagen te enseña a no derrotarte y poder levantarte, muestra que la vida es como un ciclo, todo tiene una consecuencia y puede también tener una recompensa que nos ayude a reflexionar muchos aspectos y objetivos a cumplir de nuestra vida  

    Bhagavad Guita de acuerdo a Gandhi. Ed. Kier, Buenos Aires. 199

    Práctica 1


    Primer práctica
    Mi primera meditación  inicio en mi cuarto a solas sin ningún ruido ni molestia, soy una persona que se distrae fácilmente, por lo tanto necesitaba un lugar donde pueda encontrarme conmigo y estar tranquila sin ninguna distracción. Cuando comencé mi meditación seguí cada uno de los pasos indicados y de repente cerré mis ojos y sentí que viaje hacia otro lugar, me observe corriendo por un camino lleno de pasto alto, mientras corría me sentía muy feliz y el sol y flores estaban  resplandecientes y mi perrita me perseguía para jugar; esta meditación y estos recuerdos se me vinieron a la mente porque cuando era niña pasaba los fines de semanas en el parque con mi familia y mis perritos. Las emociones que sentía en ese momento fueron  lindas, sentí que no tenía ninguna preocupación, me sentía libre y sin ningún problema.
    Segunda práctica
    Mi segunda práctica fue igual a la primera, en esta sentí que estaba en un automóvil con la ventana abajo y que todo el viento llegaba a mi rostro, se observaba varias plantas y árboles de carreteras y un olor a caramelo que hacia la experiencia más agradable aun. Las emociones que sentí fue sobre todo felicidad,  sentía que era la única persona en el mundo y que solo existía yo y no tenía preocupaciones, me agrado mucho esta sensación.

    Al hacer estas prácticas sentí que muchas de las veces solo con tomarme 15 minutos puedo relajarme y sentir una felicidad inalcanzable que muchas veces solo con recuerdos no se pueden sentir, la felicidad y los recuerdos que sentí fueron únicos y me gustaría repetir esta experiencia y poder encontrarme conmigo misma de esta manera y conocerme como en realidad soy yo y a donde quiero ir.

    La Llamada a la Aventura

    Pienso que una de las aventuras que siempre he querido hacer y no se ha dado la oportunidad es Bungee Jumpin. este deporte me llama mucho la atención y me gustaría mucho aprender o intentar hacerlo para sentir esa sensación y adrenalina al caer de un puente. 

    Me gusta mucho la aventura y me gusta mucho los juego de los parques de diversiones que traen adrenalina, me gusta mucho también aventurarme a viajar a diversos lugares y conocer diferentes culturas, diferentes lugares y nuevos caminos. siento que algo que me gustaría hacer es viajar por toda América Latina en auto, pero siento que el peligro que existe en cada país de América Latina es lo que me detiene a cumplir este sueño, ya que exige de gran valentía y sobre todo para una mujer la cual es mucho mas propensa a diversos peligros, lo que me impulsa a cumplir este sueño es la experiencia que puedo ganar y los recuerdos hermosos que nadie me quitaría. 
    Si tuviera recursos ilimitados viajara por todo el mundo para conocer distintas culturas y distintas gastronomías. 
    Cuando llegas a cumplir un sueño o una aventura que haz esperado que llegue la satisfacción es inmensa, no existen palabras que demuestren la felicidad que puedes tener en ese momento. 




    Autoevaluacón 
    1. En la visión Daoista del origen del universo, compara el capítulo XLII del libro del Dao y la historia de Pan Gu (Video), ¿que semejanzas encuentras? Si piensas en la teoría del Big Bang, en términos muy generales, ¿en qué aspectos crees que los Daoistas estarían de acuerdo con estos descubrimientos? 
    La semejanzas que yo encontre son las que comparte la ideologia de un todo que se da desde un nada, y la diferencia es que el surgimiento de algo nuevo se desarolla gracias a las fuerzas cosmicas, el da se origina a partir de esta naturaleza. 

    2. Menciona las 4 ideas más importantes para tu proceso de autoconocimiento que te deja la lectura del cuento "Eternidad y Tiempo" de Heinrich Zimmer. 

    • Conocer mi problema 
    • Vincularlo a mi vida 
    • Analizar y buscar el problema 
    • Reconocer la complejidad del problema 

    3. En la Rueda de la Vida Budista, ¿cuáles son los tres venenos? ¿cuál será el rol de utilidad para la vida que tiene el Señor de la Muerte? 

    • Seripiente- significa ira
    • Cerdo- significa  ignorancia.
    • Pájaro- significa  avidez 

    4. ¿Interpreta la idea de autosuficiencia de Yang Zhu desde la perspectiva de un héroe?
    Pienso que para un heroe es  necesaria la autosuficiencia porque para poder ayudar a los demas primero de ayudarse y estar dedicado también 100% a el antes que a los demas. Tiene que ser autosuficiente para no necesitar de los demas y asi poder ayudarlos. Siendo autosuficiente sera mucho mas sencillo el poder ayudar a los demás. 




    Andrés Proaño, notas personales Maestría en Filosofía China 2010-11

    Ramiro Villacreces, notas personales


    Práctica 2


     Primera caminata

                 Mi primera caminata la realice en la terraza de mi casa, donde podía estar sola sin ninguna molestia y ningún ruido, solo escuchaba a los pájaros que se encontraban cerca pero este sonido no me molesto. Esta meditación caminando fue muy relajante, sentí que mí me encontraba en un lugar donde solo estaba yo en el mundo que caminaba sin límites y pensaba sobre muchas cosas, sinceramente esta caminata me abrió la mente y me hizo pensar en muchas soluciones a algunos de los problemas que tengo presentes, sin darme cuenta  pase una hora caminando y pensando sobre mí, pensaba sobre cosas que nunca me pregunte ni las analice. Mi cuerpo se sentía muy liviano, sentía como si estuviera caminando sobre césped con los pies descalzos.
    Segunda caminata
                Mi segunda caminata intente hacerla cuando me encontraba un poco molesta, esta caminata me ayuda a pensar muchas cosas, me hizo reflexionar sobre problemas serios y me tranquilizo totalmente, el tomar aire fresco y hacer de la forma practicada anteriormente me ayudó mucho, por otro lado cambios corporales sentí que mi cuerpo se encontraba más pesado.
    Tercera caminata
                Esta tercera práctica me ayudó para mantenerme calmada en un momento triste de mi vida que ocurrió el jueves, debido a que a mi abuelita tuvieron que internarla de urgencia en un hospital. Me tome 30 minutos para realizar esta caminata y tratar de relajarme un poco y olvidarme por un momento de los problemas, gracias a los ejercicios dados en para la práctica logre el objetivo que me plantee y mejore mi estado de ánimo, perdí el estrés que tenía y la preocupación ya no fue tan grande porque algo dentro de mi mientras camine me decía que todo iba a salir bien.
    La práctica de esta semana me agrado mucho, me ayudó  y me hizo reflexionar sobre cosas que no las hubiera hecho en la vida cotidiana.

    Herramientas para el Camino

    Mi mentora me entrego muchas herramientas y consejos para ayudarme en mi vida diaria, me entrego distintas herramientas que me ayudaron a mi crecimiento como persona, me mostró como mejorar y como no derrotarme a pesar que el mundo se caiga encima mio.
    Las herramientas que me sirven en una situación de coraje es saber cuando deber interactuar y cuando no, saber cuando debes callar y escuchas y cuando tienes que hablar y desahogarte. Sirve de mucho saber que no todo lo que piensas es bueno decirlo y peor aun cuando estas en un momento de coraje, lo mejor es pensar bien tu respuesta y que lo que vas a decir sea inteligente.
    Las herramientas que me motivas son el saber que después de cada sacrificio habrá una recompensa o quizás no la haya pero es peor quedarse con la duda que hacerlo y tener la satisfacción.
    Para relajarme y descansar mis herramientas principales es no pensar en los demás y dedicarme solo a mi, pensar que estoy sola en el mundo y hacer las cosas que me gustan y me hacen feliz.





    Autoevaluación 
    1. ¿Quién era Arjuna y en qué sentido es un héroe? 
    Arjuna era un guerrero al cual le toco matar a sus familiares y amigos, este guerrero tiene un gran corazón. Para mi este personaje es un héroe ya que busca un bien para todos, un bien común sin importar el bienestar de el.

    2. ¿Qué rol representaría Krishna en los arquetipos del viaje del héroe?
    Este personaje es el mentor o sabio que ayuda a Arjuna y lo aconseja, este logra llegar al corazón de Arjuna y es de gran apoyo. 

    3. Describe el mejor ejemplo que tengas de acción desinteresada. 
    Un acto desinteresado se podría considerar la crucifixión de Jesús ya que el lo hizo por el amor que tenia hacia la humanidad sin esperar nada a cambio. También la acción de Dios, al entrar a su hijo, a su único hijo para que la humanidad crea en el.

    5. ¿Cómo te prepararías para la cuarta etapa de la vida descrita en las 4 eras de la vida?
    Para lograr llegar a la 4 etapa de la vida con mi mente preparada tengo que lograr cumplir los requisitos de las anteriores etapas, esto muestra que para poder llegar a la cuarta etapa se necesitan pasar por etapas para lograr una adaptación adecuada. Pienso que un buen ejemplo  es el convertirse en madre e ir paso a paso.

    6. De acuerdo a la idea del maya hindú, ¿qué cosas de la vida crees que caen dentro de esta categoría?
    La palabra maya en el hinduismo significa "no es" y se lo considera el origen de la palabra magia. Este termino podría ayudar en la descripción de lo inefable ya que no se puede profundizar y es un termino inexacto.

    Vogler, Christopher. "El Viaje del escritor". Ma Non Troppo. 199

    Práctica 4 

    Esta práctica me parece muy interesante, ya que me enseño un forma correcta de respiración, esta manera indicada de respirar me ayudo a relajarme y sentirme en un espacio confortable, mientras hacía esto durante 5 minutos que duro mi práctica, me sentí en gran agrado y sentí que mi mente se fue hacia otra parte ya que mientras hacia la práctica cerré mis ojos y me transporte a un lugar diferente donde sentí que estaba en un globo enorme que estaba volando alto y lo único que se escuchaba era el ruido del viento, me siento muy cómoda, me gustó mucho y pienso que esta práctica sería muy adecuado en momentos de estrés o tensión.
    Aprender a respirar adecuadamente nos puede ayudar también en nuestra salud, por esto pienso que sería adecuado hacer esta práctica frecuentemente ya que aporta en dos cosas diferentes e importantes en nuestra vida, la primera el aspecto de la salud y la segunda para lograr mantener un vida estable.