lunes, 20 de abril de 2015

Mundo Ordinario

"El verdadero heroísmo está en saber soportar la vida" Anónimo.

Primero quiero empezar comentando acerca de mi mundo ordinario, pienso que mi mundo ordinario no es siempre igual pero varias veces se parece al menos entre semana, debido a la universidad durante estos periodos, mis mañanas son similares todos los días y en las tardes hago deberes y estudio, mi carrera toma gran parte de mi tiempo, pero estoy segura que después tendré una recompensa y es ahí cuando en realidad me podre definir como una heroína. En las noches normalmente sigo estudiando y cuando me desocupo completamente me gusta ver televisión con mi mami, soy una persona muy apegada a mi mamá. me gusta dormir mucho, por lo tanto me duermo muy temprano. Mis fines de semana son muy variados, me gusta salir a comer y disfrutar el tiempo que tengo libre, que no es mucho, y el domingo normalmente paso con toda mi familia y hago deberes o estudio. Me considero una persona que no le gusta salir mucho y prefiere quedarse en casa.

Con respecto a mis cualidades de heroína lo primero que se me viene a la mente es imaginarme a mi con capa, pero me puse a pensar por qué sería una heroína y mi respuesta fue que algo que me gusta hacer diariamente es ayudar a las personas que quiero mucho, eso me hace sentirme feliz y llena y el ayudar y mejorar las cosas que están a mi alcance me hace sentir que puedo cambiar algo en la sociedad. Por otro motivo que pienso que soy heroína es que me gusta luchar por lo que quiero y nunca me rindo, me gusta ser una guerrera y saber que lo intente y lo logre.
Pienso que para completar mi historia, me falta concluir con mi carrera y dar una mano a las personas que necesitan y no pueden acceder a servicios de salud, pienso que de esta manera y mejorando la calidad de vida de las personas concluiría mi historia de heroína.

Las cosas que no quisiera perder de mi mundo ordinario no son muchas pero son las escenciales:

  • Mis padres
  • Mi familia
  • Mis mascotas 
  • Mis verdaderos amigos que son contados
  • Mi tranquilidad 
  • Mi felicidad


Autoevaluación 1


  1. En la historia del Budismo Zen, el Campesino y el Buey, ¿Qué representa para ti el buey en estado salvaje?  En esta lectura se logra distinguir que el toro puede ser nuestros sueño u objetivos, los cuales son nuestra motivación diaria porque queremos conseguirlos  luchamos hasta poder alcanzarlos. Los propósitos que nos plantemos y muchas veces los logramos nos brindan una satisfacción y este sentimiento nos es incomparable por lo tanto al ser humano le agrada sentir este tipo de sensación y el luchar y conseguir lo que tanto buscas  brinda a los humanos felicidad. 
  2. ¿Cuáles son tus herramientas para domar a ese buey? Muchas veces nuestros sueños o metas pueden ser un poco lejanos, y nosotros le veremos imposibles y nos rendimos pero la herramienta principal es no dejarse derrotar, a la final el objetivo o sueño por más complicado que sea, se puede cumplir y puedes lograrlo y cuando lo hagas la satisfacción sera la mejor para el individuo. 
  3. ¿Qué crees que significa la imagen 8 de esta historia? Pienso que esta imagen te enseña a no derrotarte y poder levantarte, muestra que la vida es como un ciclo, todo tiene una consecuencia y puede también tener una recompensa que nos ayude a reflexionar muchos aspectos y objetivos a cumplir de nuestra vida  

Bhagavad Guita de acuerdo a Gandhi. Ed. Kier, Buenos Aires. 199

Práctica 1


Primer práctica
Mi primera meditación  inicio en mi cuarto a solas sin ningún ruido ni molestia, soy una persona que se distrae fácilmente, por lo tanto necesitaba un lugar donde pueda encontrarme conmigo y estar tranquila sin ninguna distracción. Cuando comencé mi meditación seguí cada uno de los pasos indicados y de repente cerré mis ojos y sentí que viaje hacia otro lugar, me observe corriendo por un camino lleno de pasto alto, mientras corría me sentía muy feliz y el sol y flores estaban  resplandecientes y mi perrita me perseguía para jugar; esta meditación y estos recuerdos se me vinieron a la mente porque cuando era niña pasaba los fines de semanas en el parque con mi familia y mis perritos. Las emociones que sentía en ese momento fueron  lindas, sentí que no tenía ninguna preocupación, me sentía libre y sin ningún problema.
Segunda práctica
Mi segunda práctica fue igual a la primera, en esta sentí que estaba en un automóvil con la ventana abajo y que todo el viento llegaba a mi rostro, se observaba varias plantas y árboles de carreteras y un olor a caramelo que hacia la experiencia más agradable aun. Las emociones que sentí fue sobre todo felicidad,  sentía que era la única persona en el mundo y que solo existía yo y no tenía preocupaciones, me agrado mucho esta sensación.

Al hacer estas prácticas sentí que muchas de las veces solo con tomarme 15 minutos puedo relajarme y sentir una felicidad inalcanzable que muchas veces solo con recuerdos no se pueden sentir, la felicidad y los recuerdos que sentí fueron únicos y me gustaría repetir esta experiencia y poder encontrarme conmigo misma de esta manera y conocerme como en realidad soy yo y a donde quiero ir.

No hay comentarios:

Publicar un comentario