CIERRE
Identifica y describe los elixires y tesoros que persigues.
El tesoro más grande que persigo, por el que lucho día a día es mi logro profesional. Es lograr mi objetivo, y mi sueño que sin duda alguna se que es mi felicidad; otro sueño con el que siempre he soñado y me gustaria cumplirlo a su debido tiempo es el ser mamá.
¿Para qué los buscas?
Los busco con la finalidad de sentir que soy una persona muy capaz de realizar lo que me propongo. De encontrar en mi sueño hecho realidad la felicidad. De levantarme día a día y sonreír porque lo logre.
¿Cómo es el retorno al mundo ordinario?
El retorno al mundo ordinario lo veo como un viaje, con un retorno. Un viaje del que vuelvo llena de experiencias, un viaje en donde conocí a la única persona que necesitaba para empezar un cambio en mi vida, para empezar con nuevas metas nuevos propósito, y de igual manera con nuevos métodos. Esa persona es mi yo interior. Y el regreso es a mi mundo cotidiana pero llena de nuevas fortalezas que me permitirán resistir cualquier batalla.
Incluye el ensayo Y ahora ¿quién soy yo?
Para
mi desde el inicio siempre ha sido muy complicado responder completamente esta
pregunta y abarcar todo sobre mi en una sola pregunta, sin embargo durante todo
este proceso y el gran aprendizaje pienso que pude conocerme un poco más y
saber en realidad quien soy, no solo superficialmente sino internamente; pienso
que lo que me ayudó mucho a poder descifrar tan complicada pregunta fueron las
prácticas en las cuales tenía que encontrarme a solas y pensar sobre mí y sobre
cosas que nunca antes se me pasaron por la mente. Sinceramente al inicio de
esta etapa fue complicado y costoso poder encontrarme conmigo para conocerme
mejor, puede que solo me haya centrado en la práctica y no me haya enfocado
adecuadamente en conocerme a mí.
Generalmente la idea que muchas
personas tienen en sus cabezas al oír esta pregunta es responder con cosas que
las podemos observar externamente y que no caracterizan a la persona o no nos
muestra como en verdad es su interior y muchas veces me di cuenta que no era la
única que no me conocía, que existe muchas personas en la ignorancia de esta
pregunta. Cuando hago esta pregunta a distintas personas su reacción es
paralizante y no saben con seguridad como responderla. Esto me pasaba a mí al
inicio pero creo que ahora puedo definir mi respuesta con mayor certeza.
Me di cuenta que la persona que en
realidad soy a quien nunca conocí era muy diferente a la que llevo
externamente, siempre tiendo a mostrarme dura y fuerte, de carácter fuerte pero
chistosa, muy dedicada y responsable; pero la persona que conocí durante este
trascurso de la clase esa muy sensible y pensé como puede ser esto posible y me
di cuenta que muchas veces nuestro yo interno no sale por miedo a ser lastimado
y porque varias experiencias y varios aspectos vas escondiendo y alejando
nuestro yo interno porque cuando lo conocí me di cuenta que era igual de
inocente e inquietosa como cuando niña pero cuando fui creciendo el camino se
vuelve más duro y se complica y es ahí donde mi yo interno decidió esconderse y
mostrar mejor un lado fuerte o una máscara para no se lastimado y herido.
Es difícil que muchas personas se
abran y consigan conocer su yo interno pero pienso que durante esta clase
todas, absolutamente todas las prácticas fueron valiosas para nuestro
aprendizaje a descubrirnos y conocernos profundamente. Al inicio no sabía si
esto haría que mi objetivo se cumpla y satisfaga mis dudas pero me di cuenta
que pude cumplirlo con mucho esfuerzo y dedicación. Una de mis inquietudes
ahora es que sé que me aun me falta conocer más de mi porque no se puede saber
todo y me gustaría mediante mucho tiempo seguir con conociéndome cada día mas.
Soy como el águila de osada y segura
Soy oportuna y observadora,
Me agrada ser libre y volar alto
Soy como el león fuerte y dominante
Y como un jaguar porque soy eficaz
Considero como la hormiga por mi poder de ayudar
Me gusta ser como las hojas de los árboles para
relajarme y sentir el viento cerca de mi
Soy como el sol radiante; pero cuando cambio
rápidamente de estado de ánimo al igual que las estaciones.
Me asemejo al agua porque soy transparente y llena de
vida.
PROYECTO FINAL
PROYECTO FINAL
El Karma
El
karma en el budismo tiene un aspecto en el cual toda acción o causa tiene un
efecto, tanto las acciones fiscas, verbales como también mentales son las
causas y los efectos son distintas experiencias que se perciben como
consecuencia del mismo. Los individuos se caracterizan por tener su propio
karma. En el budismo no existen la casualidad ya que a eso se lo llama karma,
este es una ley la cual hace referencia sobre un mecanismo no se encuentra un
ser que pueda juzgar las acciones (Dussaussoy, 2005)
Se
puede encontrar el karma dependiendo las acciones realizadas: puede ser oscuro
el cual trae efectos oscuros, iluminado con efectos placenteros, oscuro e
iluminado o ni oscuro ni iluminado. Entonces cuando una persona realiza
acciones inadecuadas se puede decir que esta persona va al infierno, por lo
contrario si realiza acciones adecuadas, ira al cielo; no obstante ni el cielo
ni el infierno son conocidos o vinculados como en el catolicismo, estos tiene
una definición de estados oscuro en el caso del infierno y luminoso en el caso
del cielo, los cuales pueden traer sufrimiento y felicidad respectivamente (Harvey,
2006).
En
relación con mi proyecto, lo que busco es según el karma cambiar de manera
adecuada mi forma de vida, ya que podemos ahora con más seguridad que nunca,
analizar las cosas para centrarnos en las acciones que tengan un mejor
resultado para mi vida futura, me agrada este tema ya que me gustaría saber qué
acciones tienen sus reacciones y de qué manera estas puede influir en mi vida
diaria (Rahula y Demiéville, 1990).
Hipótesis
¿Qué pasaría si una persona obra de manera correcta
durante un día entero? ¿El karma brinda resultados o efectos a acciones
positivas también?
Pienso una de las practicas que ayudara a experimentar
esta hipótesis es aquella sobre pensar y hacer las cosas sin ninguna intensión
y las hacerlas pensando, saber cada movimiento que das tendrá un efecto y estar
consciente de ello. Me gustaría buscar respuesta a mis interrogantes ya que
muchos piensan que el karma solo ocurre cuando una persona actúa de forma
incorrecta y su karma será sufrimiento o dolor, por el contrario pocas personas
cuando sucede algo inesperado y que les llena de felicidad piensan que es karma
de igual forma.
Aplicación
a la Práctica
Distintos temas que me han llamado la atención puse en
práctica durante estos cinco días.
o Primer día
Para
iniciar mi proyecto me enfoque también en el inicio del curso y recordé que
primer paso para lograr todas las prácticas es aprender a respirar, y mediante
este ejercicio puedo aprender relajarme un poco y estar en paz y tranquilidad
interna, lo principal para obtener mi objetivo planteados es predisponerme a
actuar voluntariamente, con acciones positivas que me favorezcan a mi tanto
como a los demás. Lo que pensé durante este día es que si mis obras o acciones
son hechas con buena voluntad, positivamente, con paciencia, entrega y
sabiduría, mis efectos serán de igual forma positivos y harán mi vida satisfactoria.
Empecé por cambiar diferente mentalidades y aspectos que estamos acostumbrados
o que en nuestra sociedad es muy común, como la venganza o las críticas no
constructivas, chimes y demás; hoy me propuse a pensar diferente a lo que
acostumbra y cambiar mi visión, cuando una persona obra de forma errónea hacia
ti, ella se perjudicara, pero si tu respondes a esa mala obra de manera
inadecuada el karma actuara sobre ti de igual manera; por ello, es mejor actuar
de forma adecuada hacia esta persona para poder mejorar tu calidad de vida y
así tal vez esta persona meditara acerca de sus acciones. Una persona cosecha
lo que siembra y durante este primer día aprendí a cambiar mi mentalidad.
o Segundo día
Como
en la práctica que realice el día de ayer puse un ejemplo al final, pensé hoy
sobre cómo podemos obrar cuando una persona actúa de manera incorrecta, ya que
la mayoría de veces cuando surgen estas situaciones lo que más llena nuestro
corazón y cuerpo es el rencor. Estos días en los cuales son de sumo estrés para
mis compañeros y para mí, decidí poner en práctica el día de hoy sobre el
perdón y sobre cómo actuar para no tener acciones erróneas y que no se dañe mi
integridad como persona ni la de los demás, por lo tanto decidí obras de buena
forma y eliminar el rencor hacia personas que me han causado mucho daño
ayudándole en cosas que para mí no toman mucho sacrificio.
o Tercer día
Hoy
mientras esta en la universidad estudiando me di cuenta de una acción que puede
ser tomada como una acción errónea la cual puede traer consecuencias mala
(karma) esta me pareció ver en muchos lugares pero mucho más en la universidad
y no me encuentro de acuerdo con esta postura, esta es la falta de humildad;
creo que tener humildad sobre todos los valores es lo que hace que una persona
destaque y que sus acciones sean buenas y aporte de manera adecuada a otros
individuos. Por lo tanto, mis acciones de este día se basaron en humildad.
o Cuarto día
Para
este día, ya he realizado diferentes prácticas las cuales me han ayudado a
cambiar mi visión sobre el karma y las acciones buenas que pueden aportar para
mi bienestar, pero el objetivo no está en buscar solo mi mejora ni mi
bienestar, sino el de los demás también. Entonces me di cuenta que lo que falta
para mejorar mis prácticas es tener una actitud diferente. En estos días donde
es muy difícil encontrar a alguien que se ofrezca ayudarte y que te brinde una
mano, pensé que en vez de ser una carga y sumarme al monto, podía ayudar a
cualquiera que lo necesitara. De esta forma espero cambiar mi actitud y no
tener actitudes egoístas que es lo que más se destaca en el budismo.
o Quinto día
La
mejor manera para terminar estos días de práctica y el realizar buenas acciones
es impartiendo a los demás para que así los demás también cambien su forma de
vida que sus acciones sean buenas para ellos como para las personas que están vinculadas.
Pienso que un buen comienzo para esto es la terapia de la sonrisa. Cuando
realice la práctica sobre la caminata y sonreír a las diferentes personas que
pasen junto a mí, me pareció que las personas se contagian de esta sonrisa, y
así se logra cambiar su día y mejorar para que esta persona sonría y contagie
de esta manera a muchas más, volviéndose como un circulo.
Al
finalizar estos días de práctica me di cuenta de muchas cosas que se pueden
lograr y pueden causar felicidad son las buenas acciones, sin necesidad de
cosas materiales, estas acciones pueden llegar a cambiar la forma de ver y
pensar de una persona, pienso que lo más óptimo para mi vida sería el realizar
esta práctica de manera continua y tener siempre presente que cada acción tiene
su consecuencia y su efecto que depende exclusivamente de la acción realizada,
por lo tanto, el actuar de manera positiva te llevara a un estado luminoso, el
cual te acerca a la paz y a la felicidad y te hace vivir plenamente.
Bibliografía
Ayron, H. (1991). El
Budismo. Publicaciones Cruz O. (p.18)
Dussaussoy, D.
(2005). El Budismo zen. (p.19)
Harvey, P.
(2006). El Karma. El Budismo. Ediciones AKAL. (p.63)
Rahula,
W., y Demiéville, P. (1990). Lo
que el Buddha enseñó. Kier.
No hay comentarios:
Publicar un comentario